Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pandemia

Ser consciente de tener conciencia

Presumiendo que puedo meterme en un indeseado lío si pretendiese filosofar sobre principios de la razón tan importantes como consciencia y conciencia , yo me explico y usted, querido lector, haga su personal juicio respecto de su diferencia, de sentirla así, o de la apariencia entrambas; que no de su indiferencia.   Si no desea acudir en este momento a consultar el DRAE -que le aconsejo haga siquiera en otra ocasión- diré que no hay mejor lugar para comprender prontamente el alcance de estas palabras que en la obra magna de la docta Institución Académica. No obstante, para mi modo de ver, basta con saber que llamamos consciencia a la facultad que nos permite saber quienes somos, o sea conocernos a nosotros mismos. Se trata sencillamente de sentirnos racionales, esa fundamental condición maravillosa, que nos diferencia de los demás seres. Y tener conciencia no es otra cosa que gestionar la consciencia , aplicar el raciocinio a las decisiones que nos corresponde adoptar en el desa...

Prudencia frente a insensatez

Querido lector, deseo disfrute todo lo posible de este singular verano.  Dedico mi reflexión de hoy al asunto que preocupa este verano a la mayoría de ciudadanos y es motivo de permanente coloquio en nuestras relaciones. Pretendo pedir la propia defensa del bienestar de mis semejantes; que la gente bienintencionada, que son la mayoría de personas de mi alrededor, se cuiden de evitar que los riesgos sanitarios de este momento no deben ir con ellos. Son muchas las instituciones y medios de comunicación que están criticando, severamente incluso, la actitud irresponsable de muchas personas frente a las medidas recomendadas y hasta obligadas para la protección de contagio. Son tantas y constantes las referencias que se han convertido en mofa y desaire de redes que aún endurecen más la pública idea sobre la inutilidad manifiesta de tales medidas. No pretendo que prescindan, pero déjense estar de tanta crítica, tanto enfado, respecto a noticias, comentarios, whatsapp's, que recibimos a di...

Subsistir sin fútbol

¿Se podría? Seguramente sí, aunque a un muy largo plazo, el de algunas generaciones. No obstante, la prueba de estos tres últimos meses de suspensión absoluta presencial, en estadios o ante pantallas, de la práctica y espectáculo vivos, que no la recurrida al producto enlatado, parece que se ha podido superar sin grandes suplicios emocionales, con santa conformidad y comedida comprensión. Y ya se asoma de nuevo. Valga decir que tomo el Fútbol profesional como referente de fenómeno social destacado de esta era. Lejos de mí desconsiderar la relevancia, interés cultural, entretenimiento, motivación y seguimiento popular de la práctica y asistencia al resto general de eventos deportivos. Considero se puede afirmar la importante trascendencia actual, diría casi para la especie humana, de la influencia que el Fútbol supone en el diario devenir de nuestras relaciones sociales. Sin duda, hay acontecimientos principales y ciertamente importantes jalonando las agendas particulares de la poblac...

¡Auxilio, economía sumergida!

Me pregunto, para empezar, cómo puedo enfocar la reflexión que me hago a menudo sobre las circunstancias -o quizás características culturales- que conforman este malquerido axioma económico-laboral, sin que se me enfade nadie y, en cambio, pueda ser comprendida mi intención de buscar -y encontrar, claro- formas de suplir la consciencia actual de sobrellevarla por la de reducirla. Y comienzo por pretender de salida sembrar en el ánimo social, plantearnos a modo de semilla germinadora de mejores frutos y pararnos a cavilar y extraer pros y contras, particulares y de orden general, material y conductual para la reclamada economía social tan en boga en nuestros días. Y hacerlo en foros abiertos de opinión, sea la familia, la escuela, la profesión, la actividad empresarial y las corporaciones de todo tipo. Porque como “ánimo social” aquí quiero darle el énfasis que merece considerar algo tan presente en nuestra subsistencia como disponer de bienes y servicios dimanantes del esfuerzo lab...

Suspenso para las cadenas alimentarias de Barcelona

Fracaso del servicio de entrega a domicilio. Al obligado y meritorio confinamiento en nuestras casas, objeto necesario y muy útil para combatir los efectos de la pandemia a la que estamos expuestos, le ha surgido “fuego amigo” en la pobre e incluso insolidaria conducta comercial deparada por las Cadenas de Supermercados de Alimentación, o sea los Caprabo, Mercadona, Lidl, Eroski, El Corte Inglés, Aldi, Consum, Dia, Amazón y otros que no han previsto, o peor, no han considerado su mayor interés, en poder atender la incrementada demanda de compras online , excusando no disponer de franjas horarias durante largos días -y semanas- para atender nuestros pedidos de víveres. Resulta increíble constatar que el evidente equilibrio esperado entre las circunstancias de las personas confinadas, en general enfermos crónicos o de evidente riesgo de salud por edad, y la proclama de tanto vocero público para la protección social que nos damos diariamente, que digo, constantemente, sin dejar de consid...