Ir al contenido principal

Cerrado por Vacaciones



Algo ha cambiado en mi barrio esta primera semana de agosto. He bajado a la calle, a la hora aproximada de otros días, y he notado más tranquilidad, menos movimiento que antes del último fin de semana. 


Como si la tímida reentrada del mes pasado en la normalidad suspendida hace casi año y medio, hubiese reculado.


Me acerco a la panadería de mi costumbre y tiene el exterior cerrado. Opto por dirigirme a la franquicia instalada más próxima y puedo, menos mal, conformarme ad hoc con un pseudo-croissant.


De regreso, paso por la Ferretería donde pretendo adquirir una bombilla para sustituir la que tengo fundida hace dos días. ¡Oh, sorpresa!, aún está sin abrir el establecimiento; hay un cartelito pegado en medio de la persiana primorosamente grafiteada, reza:


La contracción y repliegue ocasionado por la pandemia de nuestras malicias ha propiciado que la gente, hastiada de encierro y deseosa de volver al ancho mundo geográfico, haya decidido tomarse unos días de entretenimiento y relax recuperando la sana costumbre de vacacionar fuera de su lugar habitual.


Claro, el contrapunto social es que los que se quedan en casa , ociosos o laborantes, deben cambiar sus hábitos de compra y salir a la búsqueda de alternativas de aprovisionamiento. 


Pero la modernidad y sus adelantos nos tienen bien cubiertos con grandes áreas comerciales al efecto.


Hubo una época en que el indebido apodado “ferragosto” vaciaba las ciudades casi al completo. Pronto nos avinimos a partir las vacaciones en dos o tres periodos anuales y la despoblación temporal urbana se repartió algo mejor. 


La flexibilización laboral, el teletrabajo y la aparición de servicios alternativos, vinieron a racionalizar esas ausencias.


Las vacaciones son la meta anual de hacer diferente nuestra vida. Pasamos horas invirtiendo ilusión en programarlas, apuramos planes y presupuestos, incluidas apetitosas dudas de elección, para tratar de disfrutar a tope de ese largo paréntesis de asueto.



El inicio de las vacaciones tiene mucho de esplendorosa jornada. Hasta nos parecen menores las molestas aglomeraciones aeroportuarias o las incómodas retenciones automovilísticas; no pasa nada, no hay problema, porque nos vamos de vacaciones.


Durante las vacaciones, normalmente, cambiamos los roles habituales por modos de hacer relajados u osados, no acostumbrados. 


Practicamos experiencias antes desconocidas. Soñamos con cambios de estado y gusto personal. Apetecemos la vida de esos otros encontrados.


Nos acordamos poco de esas personas que no pueden tomarse unas vacaciones, que las hay muchas también. Unas impedidas por la salud, otras por razones económicas y algunas por obligaciones profesionales. 


Para ellas deberíamos ayudar a encontrar compensaciones emotivas favorables que les sirvan de consuelo.


El último tramo de las vacaciones puede producir una cierta congoja, bien porque se nos acaban, bien porque nos apetece regresar a la vida regular. 



Empezamos a hacer planes de reingreso al trabajo, al ejercicio físico, a la dieta alimenticia, a la recomendable lectura diaria, a tal o cuál propósito de enmienda. 


Es absolutamente lógico y no cabe plantearse síndrome post-vacacional alguno, con el que algunos pretenden excusar su normalidad.


Cuente, estimado lector, que su negocio habitual estará abierto y esperándole como de costumbre. Por mi parte, también deseo reencontrarme con mis lectores en septiembre.¡Felices vacaciones!

Comentarios

  1. Las vacaciones es el momento del año que toca ese descanso merecido o no de un año de trabajo,pero yo siempre digo que si tienes vacaciones es por que te las has ganado.un saludo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Feliz verano! Nos vemos de nuevo, y si Dios quiere, en septiembre. ¡Buenas (y también merrcidas) vacaciones! Aunque distinto, durante este mes de agosto, yo, al menos, disfrutaré de unos días de desconexión y descanso. Días en los que mi mente estará en blanco en lo que respecta al trabajo, activa en la referente al disfrute emocional personal, preparada para la (maravillosa) ocupación familiar, y libre de pensamientos para mí misma. Porque al final, las vacaciones para mí son dedicarse un tiempo a una misma especialmente. Todo el mundo precisa de un período de vacaciones, descanso y desconexión. Así que estemos tranquilos si 'cerramos por vacaciones' porque eso es algo que todos entendemos porque todos (de una manera u otra) las necesitamos. ¡Nos leemos a la vuelta!

    ResponderEliminar
  3. Aunque pueda parecer que siempre esté de vacaciones porque estoy jubilada, nada más lejos de la verdad, porque los quehaceres durante el año son diversos, continuados e intensos. Lógicamente no es la misma situación que alguien empleado activo, pero ¡los abuelos/padres también necesitamos vacaciones! Descansar, cambiar de ubicación, ver y estar con la familia y disfrutar. Corto y yo también cierro por vacaciones de verano.

    ResponderEliminar
  4. Tendemos a idealizar las vacaciones, haciendo proyectos sobre viajes a otras ciudades o países lejanos sobre los que ya nos hemos documentado previamente, ahorramos para que se cumplan nuestros deseos, aportamos nuestras ilusiones y esfuerzos para todo salga de acuerdo con nuestra planificación, y al final, volvemos a casa con nuestro tesoro, representado por los recuerdos y emociones adquiridos y por un copioso archivo de fotografías que nos harán recordar todas las vicisitudes pasadas, aportándonos a la vez suficiente energía para utilizarla convenientemente el resto del año.
    Muchas veces, al llegar las vacaciones, cambiamos el ajetreo diario en nuestra ciudad, por las aglomeraciones y el movimiento que nos dispensa nuestro nuevo destino, aún contando con las sorpresas i alicientes que esperamos compensen nuestras ansias de novedades.
    Buenas vacaciones y hasta la vuelta !!!

    ResponderEliminar
  5. Victor super nieto jeje17 de agosto de 2021, 11:49

    Fenomenal artículo como siempre!! Sugiero una aparición de tu nuevo compañero plumitas en el artículo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario

Entradas populares de este blog

Plumitas

Plumitas Ayer murió mi pájaro. Periquito azul de 5 años. Juguetón y con carácter. Tastador de menús caseros. Crítico ruidoso ante la tele y fervoroso amigo del móvil. Nos conocía a todos de casa y creo que nos entendía. Sin ser manso, accedía a nuestros mimos y encajaba bien mis regañinas.   Fue un regalo de mis nietos para asociarse a mi viejo afecto por esos pájaros. Deriva de mi infancia, cuando tuve una bonita Pitita verde, que emparejé con un bonito macho azul y criaron descendencia que repartí entre amigos. A Plumitas le gustaba casi más estar fuera de su jaula que en su interior. Se acostumbró pronto a salir, merodear por la cocina y entrar a su refugio -nunca encierro- por cualquiera de sus dos puertas. Su casa, donde, además de sentirse seguro, se convertía a menudo en un jolgorio juguetón, tanto dentro como en su terraza exterior. Y nos divertía a nosotros. Sí, tenía sus juguetillos colgantes, sus amiguetes pacíficos y muy parados. Y picoteaba con fruición a un par de per...

Conformidad / Conformismo

Dar conformidad y conformarse son dos actos normalmente positivos respecto de un resultado, sea por la compra de un producto, la prestación de un servicio, la suscripción de un contrato y también por la aceptación de una obligación o disposición legal. Sin embargo, subjetivamente, ambas manifestaciones difieren por sus connotaciones respecto del propósito al que se vinculan. Pues no es lo mismo considerar bien y a gusto el fin recibido -estar conforme- que aceptar su resultado con reservas -conformarse-. Una lectura ocasional me sugiere el tema elegido, al que aporto una anécdota de ficción: Dos vecinos de escalera se encuentran de regreso en el hall de su inmueble, se saludan de costumbre, y -Qué tal José, te noto el ceño algo arrugado, ¿está todo bien? -El caso es que vengo enfadado conmigo mismo, Pedro. - Eso tiene fácil arreglo; desahógate hombre, cuéntamelo. - He recogido el coche del taller, ya arreglado de las rozaduras que llevaba en una puerta y he notado que no había quedado ...

Por unas dosis de templanza

De vez en cuando, sobre todo cuando soy testigo de una escena o evento donde la compostura cívica está alterada, me viene a la memoria el recurso fácil de la cultura cristiana respecto de las virtudes.   Todas, cardinales , ya enunciadas por Platón y posteriormente adoptadas por el cristianismo y otras religiones, cuando de tratar sobre la moral se ocupan, y teologales , esa medicina espiritual para el alivio de la vida terrenal con sus contrariedades, merecen tenerse muy en consideración.   Y de esas otras siete más, las capitales, cuya práctica presupone corregir a sus homónimos “pecados”, que tanto envilecen las conductas desordenadas de los hombres.   De esas catorce maravillas disponibles para un ejercicio moral deseable -y hay algunas más- debiéramos todos, creyentes religiosos o respetables agnósticos, gente de bien o arrepentidos de actos impropios, sentirnos obligarnos a ejercitarlas.   Fue a principios de este verano, durante un encuentro de nuestro primer ...