Ir al contenido principal

De pura nata y blanco azúcar


        En mis veranos infantiles de golosas meriendas, mi abuela Jacinta solía preparar sobre una cumplida rebanada de pan amasado en casa, una densa capa de nata obtenida del relajo de la leche -pura- de vaca, que ella misma ordeñaba en la cuadra de su casa. El espolvoreo del azúcar -quizás de la remolacha cultivada cerca- abrillantaba el tenue amarillo de aquella bendición de alimento.


De tanto en tanto, cada vez más a menudo, se me despiertan  añoranzas, al modo de un resorte parachoques, frente a alguna información presente que me rasga el ánimo. Y con ello, me surge un tipo de título que me resulta fácil asociar a una reflexión de las que gusto en escribir. En esta ocasión será sobre “la puridad”.


Por eso, ante tanto despropósito de los quehaceres humanos de nuestros días, que empañan la bondad de tantas otras cosas y acciones que enorgullecen a quienes están por las conductas ordenadas y las misiones realistas, prudentes y bien hechas, me parece oportuno referirme a este valor moral especialísimo. 


Ya saben mis lectores de mi afecto y socorro a nuestro DRAE. En esta ocasión, ir de la cualidad del término al refugio original del vocablo puro y deleitarse con el significado de sus ¡ocho! primeras acepciones, es puro -sí, lo reitero- deleite. Es sentir como si se te humedeciese la comisura de los labios.


Cuantos y tantos actos personales, ocasionales o repetidos, debidos o por crédito de sus otros congéneres, se practican insensiblemente a su capacidad de perfección, estima, diligencia, desinterés, provecho, y todo lo que nos humanizaría.


De qué forma y consideración asumimos como normales y verdaderos esa multitud de cosas y servicios que, quienes necesitan de nuestras compras, se encargan de hacerlos atractivos usando tantos sinónimos de lo puro -hasta 12 he contado- para “ayudarnos” a ser disfrutados. ¿Qué nivel de honestidad tienen?


Las religiones, todas ellas sin excepción, buscan y promueven la práctica de la pureza, así como la condición de puro, como la vía y mérito de la santidad o, cuando menos, la bonhomía. ¿Estamos, sus practicantes, limpios de sus postulados?


Quienes más se apoyan en las cualidades de pureza que dan lustre a comportamientos sociales bien recibidos ¿verdaderamente estarán “al cabo de la calle” o sencillamente les bastará ser beneficiados o quedar bien en su contexto? 


Si desconsidero a los pasotas y a los alejados de cualquier estima por la natural convivencia humana, estoy convencido que no encontraré a nadie que no prefiera lo puro, conocido y probado, a lo meramente bueno, muy bueno y hasta excelente, porque solo la puridad -de lo que sea- es la perfección de la conducta y del objeto.


Sin embargo, tengo para mi que esa tal pureza, ese valor magnífico del mérito moral humano en todas sus variantes, que tiene un denominador común que llamamos “el bien”, no está al alcance de todas las personas, porque ser puro, casto, honesto, etc., tiene tal precio y tan poca mercancía, que anda muy escaso.


Algo no está yendo bien entre nosotros para que las  “meriendas a la moda”, solo tengan de puro -natural, orgánico, limpio, biológico, democrático y bla, bla- lo que así rece el envoltorio del producto final, o el de sus ingredientes, si nos hacemos el bocadillo en casa o nos llevamos un táper, y lo sepamos y aceptemos confundirnos sin remedio. 


Mucho me parece que, según escucho y leo en estos últimos días, en los próximos venideros el recurso a la puridad va a tomarse otra indiscreta ausencia en estrados, atriles, abrazos y aplausos y otra vez más se va a superar la utópica lejanía del deseable aroma de limpieza y honestidad en los asuntos públicos. 






Comentarios

  1. Al hilo de tu escrito y añorando otros tiempos, me queda la duda, pienso que más que razonable, densi viendo cómo se va desarrollando nuestro mundo actual, nos será posible hallar algo ptan puro como aquella nata y azúcar de tu abuela Jacinta.
    Curiosidad al margen, mi abuela materna también se llamaba Jacinta. Un nexo más que tenemos, Joaquín.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Querido Joaquín me encanta leerte, !!como aspiras a que las cosas en la realidad coincidan con la teoría¡¡, pero bueno eso es una aspiración; los dos lo sabemos. Como también que hoy vende mas aparentar que ser; el tiempo aliado de la tecnología ha destruido conceptos y valores consuetudinarios y ha puesto en la relevancia los irrelevantes y buena parte de los que se han educado en la irrelevancia los han aceptado como relevantess. Pero nada Joaquin, gritemos que por lo menos mientras nos duela, es que estamos vivos y no nos dejamos aborregar. Como dice Milei yo elijo ser león enjaulado, a oveja estabulada. Un abrazo y a seguir gritando.

    ResponderEliminar
  3. Extraordinario y beraz como siempre

    ResponderEliminar
  4. Este artículo está escrito al más 'puro estilo (contenido y continente) Joaquín Ramos López'... Así que, en esta ocasión, creo que no hay nada más que añadir... ;-)

    ResponderEliminar
  5. El tema que has elegido para el comentario de esta semana, escapa de las disquisiciones sobre los temas habituales sobre los que podemos tener una idea concreta, porqué, además, proyectas el término de pureza tanto a cualidades materiales como espirituales o inmateriales.
    Pero la reacción inmediata que se me ocurre, es pensar si realmente existe alguna persona, animal o cosa realmente pura en nuestro mundo. Creo que la pureza sólo existe en nuestra imaginación como una meta inalcanzable, que algunos esperan obtener en otra dimensión, fuera de esta vida.
    Si vemos que ni un elemento tan simple como la mejor agua cristalina no está exento de impurezas, que razonamiento nos induce a pensar en que habrán personas con sus ideas, que estén exentas de cualquier sombra de parcialidad o injusticia.
    Felicidades por tu artículo, Joaquín, en busca de la pureza.

    ResponderEliminar
  6. Justo vi una pelicula acerca de tomarse el tiempo de preparar alimentos a la antigua, tomando el tiempo y haciendo maravillas, con calma y mente despejada. Pura vida!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario

Entradas populares de este blog

EL secante desenfreno nacional de los precios

Leo, oigo y veo con estupor, pero sin sorpresa por reiteradas de forma cansina en los medios de comunicación, muchas noticias donde la actualidad de las dolencias económicas sociales más sensibles -sino todas- clama por tener una explicación comprensiva de la otra guerra, esta incruenta, en la que estamos siendo derrotados todos cada día un poco más. Y cito lo de otra guerra porque siempre está siendo la de Ucrania la excusa argüida para (mal) justificar los desmedidos encarecimientos de las cosas de comer, beber y toda la lista de la compra que sostiene y trata de dignificar nuestras vidas. Añado lo de nacional porque aquí no se salva nadie ni ninguna (cosa) de verse elevada a una cúspide porcentual nunca conocida en tan poco tiempo. Y, sin embargo, no es (tanto) internacional pues han debido intervenir hados en otros lares que a nosotros nos ningunean. Así, nos cuenta una gacetilla que los alimentos acumulan 25 meses seguidos de incrementos y ya son un 31,6% más caros que antes de la

Las nueces y esos ruidos nuevos

El refranero es fuente viva y popular de expresiones orales que la gente recuerda fácilmente, porque entiende sin dificultad su sentido y gusta de aplicarlas como picardía verbal intencionada. Precisamente por esa comprensibilidad y sarcasmo ha sido referencia y hasta inspiración para reconocidas obras literarias y cinematográficas, como “Mucho ruido y pocas nueces”, comedia de W. Shakespeare y su adaptación a la pantalla por Kenneth Branagh. Con ese título y sus muchas variaciones analógicas, se refieren y nominan hasta la saciedad bastantes publicaciones periódicas, novelas de diferentes géneros, coloquios y tertulias varias en nuestro idioma. Si tomamos ese refrán para dar sentido a una persona o a un valor material determinado, respecto de ser su condición de mucha importancia aparente, cuando su realidad es insustancial, estamos haciendo crítica bufa y, en ocasiones, despectiva del personaje, o el desprecio del objeto por inapropiado. También es repetido el caso de darse publicid

Obesidad y más

Muchas veces pienso si los resultados esperables de la relación entre la evolución natural, el ejercicio intelectual y la búsqueda de la excelencia personal, características del deseo humano para seguir aumentando   diferencias con el resto de seres vivientes, realmente son consecuentes   con la coherencia de una racionalidad deseable. Esas condiciones son comunes para la especie, pero la cognición, de inicio, es un enigma que se irá desarrollando como una esponja que absorbe todo lo que la observación de los sentidos le aporta, con sus vericuetos, bondades y malicias de los otros y jugarretas del destino, conformando las conductas. Si al desarrollo de nuestra especie, con avances científicos constantes que aportan soluciones a deficiencias de vida anteriores y mejoras en la calidad de la existencia con el disfrute de nuevos medios al alcance de más personas en el mundo, añadimos comportamientos, digamos un tanto prescindibles, apoyados en modas pasajeras o apreciaciones huecas, quizás