La ingeniería es conocimiento, técnica, inventiva y también se trata de una actividad profesional. Hoy se aplica su descripción a hechuras disciplinarias varias del mundo laboral, científico y empresarial. Su grado académico goza de prestigio universitario por su dificultad y trascendencia social. Tengo amigos y conocidos que son ingenieros y profesan en diferentes ramas de la ocupación empresarial y pública. Doy fe de su preparación y del mérito que suelen alcanzar con sus logros en las diversas actividades que desempeñan. Hay personas ingeniosas. Individuos que cuentan con una especial característica personal, al margen de su condición y variedad comunes al resto de humanos, que se diferencian del resto por su perspicacia, ocurrencia y gracia. Estos interesantes personajes, que yo los denominaría ingenieros del ocio y entretenimiento, han existido siempre. La historia, la literatura, el teatro y la cinematografía han proporcionado diversión y despreocupaciones a...
Bonito vocablo, potente, emotivo, legítimo, recurrente y de remate. Y, como no, ambivalente, o sea, humanístico. Algo que se califique así engrandece al tiempo, estimado en todos sus momentos. Una opción para resolver, para justificar y para comprender. Una referencia para culminar una voluntad alejada de argumentos subjetivos enfrentados. Un poder disuasorio. La Costumbre tiene -merece, si se me permite- nombre “propio”. Porque no hay una costumbre que no se corresponda con “algo” que le otorga primacía verbal sobre el común destino de su recurso. Tiene un valor permanente, no se agota ni se sustituye; puede obviarse y hasta no considerarse, pero queda ahí para el siguiente episodio. O no conviene ahora, pero mantiene su importancia. Para el Derecho es “fuente” de interpretación y, en ocasiones, de aplicación, cuando la ley, el reglamento, la norma escrita, no tienen o pueden dar respuesta asimilable por la ausencia formalizada de las relaciones discutibles. Y faculta la ...