Ir al contenido principal

Entradas

La metamorfosis del ingenio

La ingeniería es conocimiento, técnica, inventiva y también se trata de una actividad profesional. Hoy se aplica su descripción a hechuras disciplinarias varias del mundo laboral, científico y empresarial. Su grado académico goza de prestigio universitario por su dificultad y trascendencia social. Tengo amigos y conocidos que son ingenieros y profesan en diferentes ramas de la ocupación empresarial y pública. Doy fe de su preparación y   del mérito que suelen alcanzar con sus logros en las diversas actividades que desempeñan. Hay personas ingeniosas. Individuos que cuentan con una especial característica personal, al margen de su condición y variedad comunes al resto de humanos, que se diferencian del resto por su perspicacia, ocurrencia y gracia.   Estos interesantes personajes, que yo los denominaría ingenieros del ocio y entretenimiento, han existido siempre. La historia, la literatura, el teatro y   la cinematografía han proporcionado diversión y despreocupaciones a...
Entradas recientes

Costumbres

Bonito vocablo, potente, emotivo, legítimo, recurrente y de remate. Y, como no, ambivalente, o sea, humanístico.   Algo que se califique así engrandece al tiempo, estimado en todos sus momentos. Una opción para resolver, para justificar y para comprender. Una referencia para culminar una voluntad alejada de argumentos subjetivos enfrentados. Un poder disuasorio. La Costumbre tiene -merece, si se me permite- nombre “propio”. Porque no hay una costumbre que no se corresponda con “algo” que le otorga primacía verbal sobre el común destino de su recurso. Tiene un valor permanente, no se agota ni se sustituye; puede obviarse y hasta no considerarse, pero queda ahí para el siguiente episodio. O no conviene ahora, pero mantiene su importancia.   Para el Derecho es “fuente” de interpretación y, en ocasiones, de aplicación, cuando la ley, el reglamento, la norma escrita, no tienen o pueden dar respuesta asimilable por la ausencia formalizada de las relaciones discutibles. Y faculta la ...

Algo que decir sobre una vida plena

Ayer fue pasado , mañana no sabemos si habrá futuro y hoy estamos vivos, así que vamos a sacarle provecho a lo importante, al presente . Esta frase, u otra parecida, viene repitiéndose como cantinela popular cada vez de forma más recurrente.   Los ciclos, hoy en día más cortos de progresión de todo lo conocido y de lo intuido por venir, tanto respecto de la materia y su transformación, como de las ideas y su implementación, modifican sustancialmente nuestras vidas con sus ventajas y sus dependencias. No cabe hablar de retrocesos. No se contempla normalmente volver al pasado, aunque nos caiga bien y haya podido ser placentero en lo personal o meritorio y compatible con la modernidad. Para eso ya está el buen pasado y la fama. A menudo, ahora, nos olvidamos de la Historia. Las formas de vida y los gustos de antes suena a viejo, a tiempo de apuros, desprecios, injusticias y calamidades. Lo de otros tiempos mejores, si lo fueron, se transforma en utopía. Como mucho, cuando esas situac...

Garantías Constitucionales (1): la Seguridad Jurídica

Llevado de una sensación lastimosa que percibo de parte de muchas personas que conozco y de mi personal impresión sobre la temperatura de la opinión pública española, contada por medio de los canales informativos más representativos, he querido repasar con mesura el texto de nuestra Constitución de 1978. Hube de detenerme ya en el Título Preliminar, pues sentí un primer cosquilleo en su artículo 2. Pero opté por continuar hasta el número 9 y pararme en las garantías de su apartado 3, y dejar aquí algunas reflexiones sobre su debilitada efectividad. Escribo de memoria y no entraré a cuestionar asuntos concretos de la vida pública, dispuestos o ejecutados por la Administración en general y sus representantes en particular. Solo trasladaré unas impresiones que, tengo para mí, trastocan lo esperable indubitadamente del respeto a la Constitución Española.   Particulares y empresas, nacionales y extranjeros con residencia o intereses económicos aquí, corporaciones internacionales de dife...

Toca apasionarse

Pasión por la vida, pasión por las personas, pasión por el deporte….apasionarse por algo o alguien, causa o personaje. Tener pasión supone desear fervientemente alcanzar la máxima sensación de satisfacción en el disfrute personal de un logro propio o conseguido con el concurso de otros. Los sociólogos estudian, incluso algunos se dedican con fruición, cifran y concluyen dictámenes sobre el grado de satisfacción que la población de un determinado colectivo, geográfico normalmente, consigue en comparación con otros asimilados. Es más, siguen su evolución, actualizada periódicamente. Asistiendo a una sugerente ponencia, supe qué factores y parámetros de lo más común de las actitudes humanas, fruto de sensaciones realistas y generalizadas de las gentes, se entrelazan con funciones, reacciones, disfrutes y penalidades cuantificables. Para mí, observador escéptico y lego en tamaño intríngulis cuántico, significaba ser atrayente conocer cómo se llega a saber, o poder decir, que un país es más...

Tiempo de flaca tolerancia

No es preciso estar muy instruido para entender que significa ser tolerante . Todos podemos responder sin dificultad. Es igual que   cada cual lo haga con un sentido propio; su interlocutor lo entenderá. Y su respuesta podrá ser un posicionamiento certero.   Déjenme que repita con la RAE: Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias. Así define la tolerancia Podría decirse lo mismo respecto del concepto Respeto, presente en esa definición y tan concreto su interés que lo dejaré para otro día. Sin embargo, una actitud fiel a la tolerancia como es “llevarlo con paciencia” -de lo que se trate- me permite escribirles algo hoy acerca de ella. Los cristianos, asumimos el deseo de hacer universal y desear ser nuestra doctrina la principal -si no exclusiva- pero sosteniendo el respeto y aceptando la existencia de otras formas de vida en religión, creencia e ideas, y decimos entender también el rechazo a la fe de otras per...